Grupo de Reflexión para Hombres
por Armando Ávila
Creado por

Armando Ávila
Comunidad

Reducción de las Desigualdades
Grupo

Grupo de Reflexión para Hombres
Sobre este Proyecto
El grupo de reflexión surge como un espacio para atender a los hombres que, ante un comportamiento violento, fueron denunciados por sus parejas, y canalizados por parte de ministerio público para su atención psicológica.
Actualmente, los hombres acuden al grupo, canalizados por jueces familiares, el área de justicia cívica de los municipios, o de manera voluntaria ante sugerencia de un familiar, o por algún conocido.
El objetivo del grupo es proporcionar a los hombres que ejercen violencia, herramientas y alternativas para el manejo de su comportamiento, posibilitando un cambio en su percepción como hombres, así como en su relación de pareja, a través del diálogo y equidad en su interacción con los demás.
La principal problemática que atiende el grupo de reflexión para hombres es la violencia familiar, el manejo del enojo y las reacciones explosivas que se convierten en comportamientos violentos hacia su familia, pareja, o ellos mismos.
La metodología que se utiliza es un trabajo terapéutico grupal de reeducación y sensibilización ante los comportamientos violentos presentes en sus relaciones interpersonales, así como herramientas para la identificación, reconocimiento y manejo emocional, con la intención de disminuir y erradicar la conducta violenta.
Actualmente, los hombres acuden al grupo, canalizados por jueces familiares, el área de justicia cívica de los municipios, o de manera voluntaria ante sugerencia de un familiar, o por algún conocido.
El objetivo del grupo es proporcionar a los hombres que ejercen violencia, herramientas y alternativas para el manejo de su comportamiento, posibilitando un cambio en su percepción como hombres, así como en su relación de pareja, a través del diálogo y equidad en su interacción con los demás.
La principal problemática que atiende el grupo de reflexión para hombres es la violencia familiar, el manejo del enojo y las reacciones explosivas que se convierten en comportamientos violentos hacia su familia, pareja, o ellos mismos.
La metodología que se utiliza es un trabajo terapéutico grupal de reeducación y sensibilización ante los comportamientos violentos presentes en sus relaciones interpersonales, así como herramientas para la identificación, reconocimiento y manejo emocional, con la intención de disminuir y erradicar la conducta violenta.